Cuando hablamos de «ostensiones de la Síndone» hacemos referencia a las distintas exhibiciones de la Síndone, dando con ello a entender que, a lo largo de su historia, la tela no ha estado permanentemente expuesta a la vista de los fieles sino, más bien, oculta.
Si bien el término «ostensión» está íntimamente relacionado con su carácter solemne o público, recogeré aquí también todas esas ocasiones en que, ya sea en un sentido más formal o informal, o en un sentido más celebrativo, devocional o científico, la Síndone ha sido mostrada.
Ostensiones
siglos XVI-XIX
A lo largo de estos siglos la Síndone se exhibió en varias ocasiones, en la Catedral y en Piazza Castello, para fiestas litúrgicas o para aniversarios dinásticos de la Casa de Saboya. Destacaremos algunas únicamente.
Ostensión
de 1578
El 14 de septiembre de 1578 la Síndone es trasladada de Chambéry (Francia) a Turín (Italia) para acortar el viaje del Arzobispo de Milán, san Carlos Borromeo, que había hecho voto de ir y venerar lienzo. El 7 de octubre se ponía en camino san Carlos Borromeo para cumplir su voto. Al día siguiente la Síndone fue llevada a la catedral y tres días después comenzó la pública y solemne ostensión desde un estrado levantado en Piazza Castello, una escena inmortalizada por Giovanni Testa. La de 1578 fue la primera exposición que tuvo lugar en Turín.
Ostensión
de 1642
Ostensión solemne de la Síndone para celebrar la paz entre los príncipes de Saboya, en presencia de Christine de France, viuda duquesa de Saboya, su joven hijo el duque Carlos-Emmanuel II y los príncipes Maurice y Thomas de Saboya.
Ostensión
de 1684
El 28 de mayo de 1684 tiene lugar una solemne ostensión con motivo del matrimonio del duque Vittorio Amadeo II de Saboya con Anna d’Orléans. La Corte encargó al pintor Pieter Bolckmann este magnífico lienzo (1686), que se conserva en el Castello di Racconigi. Puede verse la ficha ténica aquí.
Ostensión
de 1737
El 4 de mayo de 1737 tiene lugar una ostensión extraordinaria de la Síndone para conmemorar el matrimonio de Carlos Manuel III, Duque de Saboya y Rey de Cerdeña, con la princesa Isabel Teresa de Lorena. Como muestra el siguiente grabado, la Síndone es mostrada desde un balcón a una gran multitud frente al Palacio Real.
Ostensión
de 1842
El 4 de mayo de 1842 se muestra la Síndone para conmemorar el matrimonio del príncipe heredero Victor Manuel (II) con Maria Adelaida, Archiduquesa de Austria. Las litografías muestran la ostensión desde un balcón del Palazzo Madama. En esta ocasión se considera la posibilidad de hacer un un daguerrotipo (procedimiento fotográfico) de la Síndone, pero finalmente se rechaza.
Ostensión pública de 1898
y las primeras fotografías
Esta ostensión de finales del siglo XIX, celebrada entre el 25 de mayo y el 2 de junio de 1898, se realizó junto con una gran exposición de arte sacro y para celebrar una serie de aniversarios que coincidieron en el mismo año: el cuarto centenario de la construcción de la Catedral de Turín, el tercer aniversario de la fundación de la Confraternidad de la Sábana Santa y el 50 aniversario del Estatuto de Albertina.
Es durante esta ostensión cuando el abogado turinés Secondo Pia realizó la primera fotografía “autorizada” de la Síndone, descubriendo en el negativo fotográfico la extraordinaria imagen y sus detalles, antes no del todo desvelados.
Aunque la fotografía de Secondo Pia es la primera fotografía “autorizada” de la Síndone, contrariamente a lo que comúnmente se dice, no se trata de la primera fotografía en su historia. Las placas de Pia fueron precedidas por pequeñas fotografías tomadas por otras personas (Ver la entrada “La primeras fotografías de la Síndone”).
Ostensión pública
de 1931
La Síndone se exhibe de nuevo en la Catedral, ahora con motivo de la boda entre el Príncipe Umberto II de Saboya y la Princesa María José. Durante la ostensión, el lienzo es fotografiado por Giuseppe Enrie, que lo saca del marco y lo coloca al pie del altar. Al final de la ostensión, la Síndone es mostrada a los fieles desde las escaleras de la Catedral.
Vídeo. Ostensión de la Síndone en el año 1931.
Ostensión
de 1933
La Ostensión de 1933 tuvo lugar del 24 de septiembre al 15 de octubre en la Catedral de Turín para celebrar el extraordinario Año Santo, en el decimonoveno centenario de la Redención (muerte y resurrección de Cristo). En esta ostensión de 1933, anunciada el 22 de enero por el cardenal Fossati, se usó el mismo marco de 1931 (ahora en la Iglesia del Santo Sudario), pero se le añadió arriba y a los lados ocho ángeles, cuatro a la izquierda y cuatro a la derecha, y el escudo de la Casa Saboya en el centro.
Vídeo. Ostensión de la Síndone en el año 1933.
Ostensión extraordinaria
de 1946 en Montevergine
La Casa de Saboya es propietaria de la Síndone. Durante la Segunda Guerra Mundial, el rey Vittorio Emanuele III teme por la seguridad de la Síndone: quiere protegerla de las bombas, pero también de otras amenazas, como el hecho de que Hitler estuviera buscando conocidas reliquias. Solo él, el papa Pío XII, el Cardenal Secretario de Estado Luigi Maglione y Monseñor Giovanni Battista Montini (después papa Pablo VI), conocen la operación. Ni siquiera el Cardenal Fossati, arzobispo de Turín, es informado. Inicialmente se piensa en el Palacio del Quirinal, el Vaticano o la Abadía de Montecassino, pero no parecen lugares seguros.
El 7 de septiembre de 1939, dos automóviles salen del Quirinal: su destino es el Monasterio de Montevergine, donde la Síndone se mantiene oculta hasta el final de la guerra en una capilla secundaria. En una carta fechada el 10 de junio de 1946, solo tres días antes de su partida hacia el exilio, el rey Umberto II escribe al Cardenal Fossati dando su consentimiento para que la Síndone encuentre su ubicación en la Capilla que lleva su nombre.
El Cardenal Fossati llega a Montevergine para traer de vuelta la Síndone a Turín pero, antes de emprender el viaje de regreso en coche a Roma y en tren de Roma a Turín, autoriza una ostensión extraordinaria solo para los religiones del monasterio, que durante esos años han escondido y protegido la Síndone. Es la noche entre el 28 y el 29 de octubre de 1946: la Síndone se muestra sólo durante diez minutos.
Vídeo. La Síndone se ocultó en el Monasterio de Montevergine. (En italiano).
Examen privado
Comisión de Expertos (1969)
En 1969, el Cardenal Fossati y su sucesor el Cardenal Pellegrino, nombran una comisión de expertos para examinar las condiciones en que se encuentra la Síndone, lo cual llevan a cabo entre el 16 y el 18 de junio en la Cappella del Crocefisso del Palazzo Reale. Examinan, fotografían y debaten durante tres días, pero no realizan pruebas directas. Giovanni Battista Judica-Cordiglia toma fotografías, entre ellas la primera foto de la Síndone en color. Se plantea la posibilidad de utilizar la datación por radiocarbono para determinar su antigüedad, pero el tamaño de la muestra requerida se entiende obviamente como un daño inaceptable.
Ostensión extraordinaria
de 1973 a un grupo de periodistas
El 22 de noviembre de 1973, en una habitación especialmente preparada en el Palacio Real de Turín, sin notificación previa y para sorpresa de todos, tras la rueda de prensa que anuncia la exposición de la Síndone por televisión al día siguiente, la Síndone es expuesta a un grupo limitado de periodistas y otras personas. Ésta es la única ocasión conocida en que la Síndone ha sido expuesta verticalmente.
Ostensión televisiva
el 23 de noviembre de 1973
El 23 de noviembre de 1973, por primera vez en su historia, la Síndone es mostrada por televisión en directo. En la Sala de los Suizos del Palacio Real, la Síndone es expuesta verticalmente. Su imagen, a través de las cámaras, llega a las casas de millones de personas. El papa Pablo VI ofrece unas palabras para la ocasión (pueden leerse aquí en italiano).
Vídeo. Mensaje del papa Pablo VI con ocasión de la ostensión televisiva de la Síndone.
Examen privado
Comisión de Expertos (1973)
El 24 de noviembre de 1973, la Sábana Santa es examinada por una nueva comisión de expertos, reunida por el Cardenal Pellegrino. En esta ocasión, el Prof. Gilbert Raes toma de un borde del extremo frontal de la Síndone una muestra de 40x13mm, también de la tira lateral una porción de 40×10 mm, junto con un hilo de urdimbre de 13 mm y un hilo de trama de 12 mm. Uno de los especialistas presentes, el Dr. Max Frei, criminólogo suizo, toma 12 muestras de polvo de la superficie del extremo frontal de la Síndone, utilizando para ello cinta adhesiva. Esa misma tarde la sábana es depositada de nuevo en su urna.
Ostensión
de 1978
Nueva ostensión del 26 de agosto al 8 de octubre de 1978, esta vez con motivo del cuarto centenario del traslado de la Síndone desde Chambéry (Francia) a Turín. Es la primera ostensión pública después de 45 años. En estos días acuden más de tres millones de personas a visitarla.
Vídeo. Ostensión de la Síndone en el año 1978.
STURP
120 horas de estudio en 1978
Tras el periodo de ostensión, entre el 8 y el 13 de octubre de 1978, un equipo de científicos americanos dirigido por el Dr. John P. Jackson y conocido como STURP (Shroud of Turin Research Project), lleva a cabo sobre la Síndone 120 horas de pruebas. Miles de fotografías, microfotografías, rayos X y espectros, incluidas tomas de muestras de pólenes con cinta adhesiva, de sangre, etc. Los miembros del equipo trabajan simultáneamente en diferentes partes de la tela. Es la serie de exámenes más exhaustiva jamás realizada en la Síndone de Turín.
Vídeo. El STURP estudió la Síndone en 1978 durante 120 horas.
Ostensión privada
para el papa Juan Pablo II en 1980
El 13 de abril de 1980, el papa Juan Pablo II visita Turín. Aunque no se ha programado oficialmente, todo está listo por si es posible la visita papal. Finalmente sucede: Mons. Caramello muestra la Síndone al Papa, que posteriormente la besa.
Ostensión
de 1988 para el Carbono 14
El 21 de abril de 1988, a las 5 a.m., la Síndone es sacada de su urna. A las 6.30 a.m. el Dr. Michael Tite y los representantes de los tres laboratorios que llevarán a cabo su datación por Carbono 14 se reúnen en la catedral. En la sacristía de la misma, la Síndone se desenrolla y se muestra a los representantes de los tres laboratorios escogidos. A las 9.45 a.m., mientras se registra en vídeo cada uno de sus movimientos, el Prof. Riggi corta una tira de tela de un extremo de la Síndone. A la 1 p.m. la toma de muestra con fines de datación con carbono se completa formalmente y los representantes del laboratorio se van. Durante la tarde, y en presencia de unos veinte testigos, el Prof. Riggi toma muestras de sangre de la zona dorsal de la Síndone. A las 8.30 p.m. la Síndone es devuelta a su urna.
Vídeo. Cortado de la muestra para el Carbono 14.
Ostensión privada
el 7 de septiembre de 1992
El 7 de septiembre de 1992 tuvo lugar un reconocimiento estrictamente privado de la Síndone con la presencia del Card. Saldarini, Arzobispo de Turín. Las únicas noticias sobre el desarrollo de la operación están contenidas en el comunicado oficial transmitido por la Curia turinesa el mismo día: “Lunes, 7 de septiembre de 1992, en la sacristía de la Catedral de Turín, ha tenido lugar una ostensión privada de la Síndone con la presencia del Cardenal Giovanni Saldarini, Arzobispo de Turín y Custodio de la Síndone legada a la Santa Sede, según la disposición testamentaria de Humberto de Saboya. Junto al Custodio estaban presentes Sheila Landi, de Surrey (Inglaterra); Mechtild Flury-Lemberg, de Riggisberg (Suiza); Jeanette Cardamone, de Filadelfia (USA); Silvio Diana, de Roma (Italia); y Gian Luigi Nicola, de Aramengo (Italia), invitados en su calidad de reconocidos expertos en la conservación de tejidos antiguos. Asistían a los trabajos un grupo nombrado por el Cardenal Saldarini para la preparación del encuentro y algunos representantes de la Sobreintendencia de los Bienes Artísticos y de los Bienes Arquitectónicos del Ministerio de los Bienes Culturales y del Asesoramiento de la Cultura de la Región del Piamonte: B. A. Pinto y P. Astrua, P. Malara y F. Ormezzano, E. Nerviani y A. Vanelli. El objetivo de la ostensión era el reconocimiento de las condiciones de conservación del lienzo y la individuación de las iniciativas e intervenciones idóneas para garantizar una conservación que evite los peligros que se puedan detectar. Los expertos trabajaron con la asistencia técnica de Nicolás Pisano para la documentación iconográfica. Los resultados se discutirán, entre los mismos expertos, en la continuación del encuentro y la síntesis se hará llegar a la Santa Sede y al Custodio; asimismo el grupo propone mantener los contactos para una colaboración que se prolongaría en los próximos años” [1 Centro Español de Sindonología (1993). Ostensión de la Sábana Santa. Línteum. (9), p. 13.].
Ostensión privada
el 25 de junio de 1997
El 25 de junio de 1997 tiene lugar en la Iglesia del Santo Sudario una ostensión privada. En esta ocasión, algunos expertos italianos y extranjeros llevan a cabo experimentos útiles para la construcción de la nueva teca (urna) en la cual se mostrará la Síndone a los peregrinos que acudirán a verla en la Ostensión de 1998. Hay también un equipo de televisión dirigido por el director Michelangelo Dotta, que graba imágenes de alta definición: serán utilizadas por los expertos, pero sobre todo serán la parte más importante del documental oficial de la Ostensión de 1998 “El Varón de Dolores: la Sábana Santa de Turín”. También Giancarlo Durante toma nuevas fotografías de la tela. La crónica de esta Ostensión privada la ofrece una de las personas que participó de la ostensión privada: el sacerdote capuchino y divulgador de los estudios sobre la Síndone P. Mario Durando; lo hace en el documental “La ragione e la passione”, producido por LunaFilm con ocasión de la Ostensión de 2015.
Vídeo. Ostensión privada de la Síndone el 25 de junio de 1997.
Ostensión pública
de 1998
Del 18 de abril al 14 de junio de 1998 tuvo lugar la primera ostensión de la era de internet. Más de dos millones y cuatrcientas mil personas la visitaron, y más de cien mil se registraron en la web oficial. Las tecnologías multimedia juegan también un papel importante: se proyecta un vídeo de alta definición en pantallas gigantes mientras los visitantes esperan; también, gracias a una cámara colocada dentro de la Catedral, fue posible, a través de Internet, seguir los momentos más destacados de la visita del papa Juan Pablo II, que tuvo lugar el 24 de mayo de 1998: su discurso puede leerse en español aquí.
Vídeo. El papa Juan Pablo II venera la Síndone el 24 de mayo de 1998.
Ostensión privada
del 2000 a asistentes a un Congreso
El Cardenal Severino Poletto muestra la Síndone a los 30 participantes en el Congreso “The Turin Shroud. Past, present and future”, que tuvo lugar en Turín del 2 al 5 de marzo del año 2000 [2 Una crónica del encuentro puede hallarse en BSTS (2000). The Turin Shroud. Past, present and future. Turin, 2-5 March, 2000. Probably the best-ever Shroud Symposium. British Society for the Turin Shroud (BSTS) Newsletter. (51).]. Él los condujo a la sacristía temporal de la Catedral donde se encontraba la Síndone, fuera de su urna de conservación, estirada sobre una especie de “caballete”, con una cuerda baja como única barrera.
Ostensión pública
del año 2000
La ostensión de la Síndone organizada en el año del Jubileo fue la más larga de la historia reciente: se exhibió en la Catedral de Turín durante 72 días, del 12 de agosto al 22 de octubre (aunque, debido al mal tiempo de los días anteriores, se ofreció la oportunidad de visitarla en dos ocasiones más: el jueves 26 y el viernes 27 de octubre sólo para las escuelas; y el sábado 28 y domingo 29 de octubre para los peregrinos). Contó con cerca de un millón de visitantes (más de 110 mil de fuera de Italia) y con más de tres mil voluntarios.
Como curiosidad, un equipo de expertos, dirigido por el Prof. Nello Ballosino, elaboró un diseño de la Síndone en relieve para personas con discapacidad visual.
Ostensión privada
del 2000 para escáner del reverso
Del 2 al 4 de noviembre del año 2000 se insertó un escáner entre la Síndone y la “tela de Holanda” sobre la cual la fue cosida tras el incendio de 1532. La lectura con el escáner fue hecha por el Prof. Paolo Soardo del Istituto Elettrotecnico Galileo Ferraris de Turín. Además del escáner, se tomó una serie completa de fotografías, en blanco y negro y en color, destinadas principalmente a la comunidad científica.
Vídeo. En noviembre de 2000 se realizó un escáner del reverso de la Síndone.
Ostensión privada
del 2002 a asistentes a rueda de prensa
El 21 de septiembre de 2002, el Arzobispado de Turín convocaba una rueda de prensa para informar a medios de comunicación y expertos de diversos países de la restauración que se había realizado sobre la Síndone entre el 20 de junio y el 22 de julio, liderada por la Prof. Mechthild Flury-Lemberg. Al acabar la rueda de prensa, el Cardenal Poletto dijo a los allí reunidos: “Les voy a hacer un regalo, me van a acompañar y les voy a enseñar la Síndone”. Fue mostrada por grupos en su capilla bajo el Palco Real [3 D. Duque Torres y J. M. Rodríguez (2002). La restauración de la Síndone. Rueda de prensa en Turín. Linteum. (33), p. 8. ].
Ostensión privada
de 2003 a la Casa Saboya
El 18 de de junio de 2003, Vittorio Emanuele de Saboya, su consorte Marina Doria y su hijo Emanuele Filiberto (la Casa Soboya era la antigua propietaria de la Síndone) son recibidos por el arzobispo de Turín, Card. Severino Poletto, para observar la tela (en la Capilla a través del cristal de la urna donde se conserva) en una ostensión de carácter privado.
Vídeo. Ostensión privada el 18 de junio de 2003.
Escaneado en HD
22-23 de enero de 2008
Del 22 al 23 de enero de 2008, se autorizó a la empresa Haltadefinizione a realizar fotografías digitales de alta definición de la Síndone. La superficie completa de la tela fue capturada por primera vez utilizando técnicas fotográficas avanzadas de alta definición, en un proceso muy similar, aunque a pequeña escala, al usado en topografía. La imagen alcanzó una resolución óptica sin precedentes, permitiendo distinguir claramente elementos de un diámetro de unas pocas centésimas de milímetro. El sistema de iluminación se diseñó especialmente para filtrar cualquier radiación dañina para la tela, pero sobre todo se prestó especial atención a la calibración del espectro, que ayudó a reproducir fielmente el color y el tejido reales de la imagen [4 Haltadefinizione (2008). The Shroud and Haltadefinizione: the shooting of 2008. Haltadefinizione.com.].
Vídeo. Haltadefinizione realiza fotografías de alta resolución en 2008.
Ostensión privada
de 2009 para la BBC – D. Rolfe
El año 2009, David Rolfe, fue autorizado para grabar en alta definición imágenes de la tela en una ostensione privada, en presencia del Card. Poletto, custodio de la Síndone, Mons. Ghiberti o Nello Ballosino, entre otros. Las imágenes fueron grabadas para un documental producido por la BBC en el 20 aniversario de la datación por el Carbono 14. Rolfe ya había dirigido un documental sobre la Síndone –The silent witness– en 1978, que obtuvo en 1978 el British Academy Award.
Vídeo. Ostensión privada en el 2009 para el documental de D. Rolfe.
Ostensión
de 2010
La Ostensión de la Síndone del año 2010 duró 44 días, del 10 de abril al 23 de mayo. Fue la primera del Tercer Milenio y también la primera tras la restauración a la que fue sometida en el año 2002. Atrajo a más de dos millones y medio de peregrinos, 16.000 autobuses llegaron a la ciudad, 1.600 periodistas fueron acreditados, y más de 150 emisoras siguieron el evento. El papa Benedicto XVI la visitó el domingo 2 de mayo: su meditación ante la Síndone puede leerse en español aquí.
Vídeo. Mensaje del papa Benedicto XVI ante la Síndone el 2 de mayo de 2010.
Ostensión televisiva
del año 2013
El 30 de marzo de 2013, Sábado Santo, la Síndone fue mostrada al mundo en televisión durante una extraordinaria ostensión televisiva desde la Catedral de Turín, planteada por Mons. Nosiglia, arzobispo de Turín, como una etapa en el camino de la “nueva evangelización” del Año de la Fe 2012-2013. La Síndone se mostró en su capilla, bajo el Palco Real. El papa Francisco se hizo presente a través de un videomensaje, que puede leerse en español aquí.
Vídeo. Retransmisión completa de la Ostensión Televisiva de la Síndone el 30 de marzo de 2013. Incluye el videomensaje del papa Francisco.
Ostensión
de 2015
La Ostensión de la Síndone del año 2015 duró 67 días, del 19 de abril al 24 de junio y atrajo a más de dos millones de personas. El 22 de junio, el papa Francisco visitó Turín para venerar la Síndone y conmemorar el 200 aniversario del nacimiento de San Juan Bosco, fundador de la Congregación Salesiana.
Vídeo. El papa Francisco ante la Síndone el 22 de junio de 2015.
«Veneración extraordinaria»
para 2.500 jóvenes peregrinos (2018)
El viernes 10 de agosto de 2018 tuvo lugar una «veneración extraordinaria» de la Síndone, reservada a unos 2.500 jóvenes del Piamonte y Valle de Aosta que formaban parte de una peregrinación hacia Roma en el contexto del Sínodo de la Juventud. La Síndone fue expuesta en esta ocasión de un modo nuevo. Hasta ahora había sido expuesta en el área del altar principal y verticalmente, en la Urna de las Ostensiones. Esta vez se pudo ver de cerca, desde una plataforma que se dispuso para verla desde cierta altura, si bien siempre protegida por las ventanas de la Capilla y dentro de su Urna de Conservación Permanente, dentro de la Capilla donde habitualmente se conserva, bajo el Palco Real, lo cual garantizó tanto un excelente nivel de seguridad como de conservación. [Ver entrada sobre esta “Ostensión extraordinaria para jóvenes”].
Otras
imágenes
Para
- Borello, L. (2010). La Sindone e le ostensioni. Ricordi di un pellegrinaggio a Torino. Consiglio Regionale del Piemonte.
- Boschiero, S. (2010). La Sacra Sindone e Hitler. Storia in Rete.
- Consiglio Regionale del Piemonte (1998). Intorno alla Sindone.
- Falcinelli, R. (2010). Two unpublished letters of Secondo Pia about the 1898 Shroud photography. International Workshop on the Scientific approach to the Acheiropoietos Images (Frascati, 4‐6 May 2010).
- Fossati, L. (1994). Photographing the Holy Shroud during the 1898 Exhibition. Collegamento pro Sindone. (También aquí en PDF). Puede leerse también en italiano aquí.
- Fossati, L. (1994). Remembrance of the 1898 Exhibition. Collegamento pro Sindone.
- Fossati, M. (1933). L’annuncio dell’Ostensione del 1933. Sindone.org.
- Julini, M. (2011). Ostensione della Sindone d’altri tempi. Civico20 News.
- Lupo, M. (2013). Gli scatti proibiti della Sindone. LaStampa.it
- Museo Torino (2015). Santi, pellegrini e turisti. Percorsi di devozione e cultura. Rivista Museo Torino. (8).
- Pablo VI (1973). Messaggio di Paolo VI in occasione dell’ostensione televisiva della Sacra Sindone. Vatican.va.
- Pellegrino, M. (1973). L’annuncio dell’Ostensione televisiva del 1973. Sindone.org.
- Quaglia, R. (2015). Exhibitions of the 20th Century (part 1). Shroudsindonology.wordpress.com.
- Quaglia, R. (2015). Exhibitions of the 20th Century (part 2). Shroudsindonology.wordpress.com.
- Quaglia, R. (2015). Exhibitions of the 20th Century (part 3). Shroudsindonology.wordpress.com.
- Van Haelst, R. (1987). Honouring an almost forgotten Shroud scholar: Don Noguier de Malijay. Shroud News. (40).
- Van Haelst, R. (1997). The first Shroud photo. Shroud.com
- Wilson, I. (1998). Highlights of the undisputed history. Shroud.com.
- Ostensioni. Sindone.org.